¡MI PRINCIPAL OBJETIVO, LA SALUD!


El 50% del alumnado en edad escolar tiene o ha tenido en algún momento dolor de espalda. En la escuela podemos, y debemos, contribuir en la prevención de este tipo de dolencias. Para mí no hay nada tan importante como la salud de mi alumnado y en esta línea va mi trabajo.
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDAD FÍSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDAD FÍSICA. Mostrar todas las entradas

EXCUSAS DE LOS/AS SEDENTARIOS/AS


Éstas son las excusas que utilizan como argumento las personas que se alejan del ejercicio físico, es decir, las personas sedentarias:
  •  Realizar ejercicio es caro: ropa, zapatillas, gimnasio,…
Solución: dejarse asesorar por un especialista a la hora de adquirir lo básico para realizar ejercicio de forma segura y barata. No debes olvidar que existen zonas abiertas y gratuitas por donde podemos movernos libremente y sin costo alguno, escaleras que nos conducen a nuestra vivienda y que nos invitan a dejar a un lado el ascensor, cocheras para que los coches permanezcan descansando en ellas y nosotros acudir caminando a esa tienda de ropa no tan distante de casa, a visitar a ese hermano que vive en nuestro pueblo,...

  • Necesito mucho tiempo para realizar ejercicio físico y no dispongo de él.
Solución: distribuir los periodos de ejercicio físico a lo largo del día. Es suficiente con realizar unos 30/45 minutos de ejercicio moderado al día y éste no tiene porqué ser realizado de forma seguida. Lo importante es que, a lo largo del día, acumulemos ese tiempo y que nos hagamos con el hábito de incorporarlo a todos los días de la semana. Por lo tanto con 30/45 minutos de ejercicio físico moderado  todos los días de la semana estaríamos cubriendo un buen nivel de actividad física.

  • 3.      Realizar ejercicio físico es cosa de jóvenes y yo ya no estoy para esos trotes.
Solución: cambiar de mentalidad y empezar a pensar que el ejercicio físico nos va a proporcionar infinidad de beneficios a nivel cardiovascular, muscular, esquelético, mental,… ¡Por lo tanto, debes moverte sí o sí!

Y tú, ¿a qué grupo perteneces? ¿Sedentarios o activos?

¿CUALQUIER EJERCICIO FÍSICO ES BUENO PARA LOS NIÑOS? ¿Y PARA LOS ADULTOS?


La mayoría de las personas dan por buena la afirmación de que "cualquier actividad física es buena para los niños" y no es correcto. La actividad física es positiva y favorece el correcto desarrollo de los niños cuando está adaptada a las especiales características de quien la recibe. Una actividad física no planificada y ausente de adaptación a las peculiaridades de los/as niños/as no sólo no les beneficiará sino que podrá causar en ellos/as contratiempos desagradables por ofrecerles estímulos inadecuadas para su momento evolutivo.

Esto no sólo es aplicable al alumnado en edad escolar, también lo es para cualquier persona que se acerque al mundo de la actividad física y el deporte. ¡Colocarnos indumentaria deportiva y lanzarnos a realizar actividad física, de una manera azarosa, puede traernos consecuencias desagradables!

De la misma manera que acudimos a nuestro médico cuando algo va mal en nuestro organismo para que nos oriente y medique en busca de nuestra curación, también sería conveniente que se consultara al especialista en  actividad física para que nos guiara y nos presentara las bases de una actividad física saludable y adaptada a nuestras características. 

La actividad física es buena pero no a cualquier precio. La competición nos motiva, nos hace crecer, hace que nos superemos cada vez más, pero requiere un nivel de exigencia  que nos aleja de lo saludable por someter a nuestros órganos y sistemas a un estrés muy elevado. Por eso salud y competición nunca podrán ir de la mano. ¡Para competir hay que asumir riesgos!

Por último, y para acabar, destacar que una actividad física no exitosa por desagradable nos alejará cada día más de ella, siendo éste un nuevo motivo para enfocarla hacia el éxito desde el principio. ¡Si tú solo/a no puedes, pide consejo!

PIRÁMIDE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

¡Haz click aquí para acceder al contenido!
La actividad física es beneficiosa, de esto no cabe duda. Ahora bien, ésta debe responder a una práctica saludable y controlada. En este sentido no está de más conocer ciertas recomendaciones que nos guiarán por sendas verdes (ausentes de peligro) hacia un bienestar integral.

Fuente: Departamento de Salud y la Secretaría General del Deporte del Departamento de la Vicepresidencia de la Generalitat de Catalunya.

¿ES SANO HACER EJERCICIO?


Según estudios realizados, parece que existe una relación entre la actividad física y la esperanza de vida, de forma que las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más que las inactivas. Por otra parte, es una realidad que las personas que realizan ejercicio físico de forma regular tienen la sensación subjetiva de encontrarse mejor que antes de realizarlo, tanto desde el punto de vista físico como mental, es decir tienen mejor calidad de vida. Parece evidente por lo tanto que la práctica de ejercicio físico tiene algo de positivo para la salud.
El cuerpo humano ha sido diseñado para moverse y requiere por tanto realizar ejercicio de forma regular para mantenerse funcional y evitar enfermar. Actividad física es todo movimiento corporal producido por los músculos y que requiere un gasto energético. Ejercicio físico es un tipo de actividad física que se define como todo movimiento corporal programado, estructurado y repetitivo realizado para mejorar o mantener uno o más de los componentes del estado de forma física. Cuando el nivel de actividad física no alcanza el mínimo necesario para mantener un estado saludable, se habla de sedentarismo.
Durante nuestra infancia y adolescencia la mayoría de nosotros mantiene un nivel de actividad física más que suficiente a través del juego y de diferentes actividades deportivas. Pero las oportunidades de realizar ejercicio físico se reducen a medida que nos hacemos adultos. Además, a diferencia de generaciones precedentes, cada vez son menos los que realizan, ya sea en el trabajo o en el tiempo de ocio, actividades que impliquen algún tipo de trabajo físico. En cualquiera de los países del mundo que llamamos desarrollados, los indicadores de actividad física muestran cifras realmente desalentadoras. Según distintas estadísticas el sedentarismo afecta de un 40 a un 60% de la población, y sólo 1 de cada 5 individuos alcanza el mínimo de actividad física recomendado para la salud.

Y tú, ¿realizas actividad física con frecuencia? ¡Muévete, te sentirás mejor!

Fuente: SALUDALIA

LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA


¡Haz click  aquí para acceder a la lectura del capítulo!
 
Interesante capítulo de la "ACTIVIDAD FÍSICA EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA" sobre la actividad física en el entorno escolar. Trata sobre  los cambios en la sociedad actual y cómo éstos van influyendo en los cometidos que los centros escolares desempeñan a la hora de configurar las actitudes, las creencias y las conductas de los niños y niñas, con inclusión de sus niveles de actividad física.

WEBQUEST SOBRE CORAZÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA


ACTIVIDAD DIRIGIDA AL ALUMNADO DE TERCER CICLO DE PRIMARIA

Vamos a realizar una webquest sobre corazón y actividad física. Es una actividad que está basada en el aprendizaje por descubrimiento y persigue, entre otras cosas, que te conviertas en el verdadero protagonista de tu formación.

Lee con detenimiento la información que aparece en ella y estarás en condiciones de realizarla con muchas posibilidades de éxito.

Es fácil, entretenida y muy amena. ¡Venga, no perdamos más tiempo! ¡A trabajar!